Ir al contenido principal

Aparato Crítico Ricardo Piglia


     Ricardo Emilio Piglia Renzi fue un escritor, guionista y crítico literario argentino. Nació el 24 de noviembre de 1941. 

     Fue el autor de novelas como "El camino de ida", "Ciudad plateada", "Respiración artificial", entre otras.También escribio libros de cuentos y uno en específico le dio su salto a la fama con "El Jaulario". 

      Fue muy galardonado con gran cantidad de premios como El Premio Konex, El Premio Hamett o El Premio Rómulo Gallegos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Relatos Metadiegéticos "La Metamorfosis"

  Contexto: Justificante de Ana a su jefe de porque iba a estar ausente los próximos dias. Función: Informativa Trama: Argumentativa Contexto: Boleto de Ferrocarril que uso la familia de Gregorio para irse a su nuevo hogar. Función: Informativa Trama: Descriptiva Contexto: Noticia que estaba leyendo el padre Función: Informativa Trama: Narrativa

Aparato Crítico Luigi Pirandello

  Luigi Pirandello nació el  28 de junio de 1867 en Italia. Fue un dramaturgo y novelista y es esta carrera la que lo llevaria a ganar el Premio Nobel de Literatura en 1934, 2 años antes de su muerte. Su educación primaria la hizo en casa, cosa que lo hizo fascinarse por la literatura desde temprana edad. Con solo 12 años escribiria su primer tragedia. Su historial lo constituyen novelas como "L´Esclusa" "Il Turno" o "El difunto Matias Pascal." También cuenta con unas 40 obras de teatro como "Seis Personajes en busca de autor" "La Giara" "La Patente" entre otras.   Este autor, mancho su trayectoria por mostrar apoyo a Mussolini en aquella Italia fascista, incluso despues de haber gando el Premio Nobel, su imagen siguio manchada. Finalmente Luigi Pirandello falleció un 10 de diciembre de 1936

Aparato Crítico de Rodolfo Walsh

      Rodolfo Jorge Gill Walsh nacio el 9 de enero de 1927 en la actual Lamarque, Rio Negro. En 1941 se mudo a La Plata en 1941 donde hizo sus estudios secundarios y universitarios en Letras. A los 17 comenzo a trabajar en la editorial Hachette. Despues de esto comenzo a escribir articulos y cuentos, tambien es en esta poca donde surge su primer libro, "Variaciones en rojo".  Pero Rodolfo escribiría lo que mas tarde se reconocería como la primer novela testimonial y su obra mas conocida "Operación Masacre"  Este libro relata los hechos de una serie de asesinatos de prisioneros el 9 de junio de 1956, esta masacre tambien es conocida como La Masacre de José León Suárez. La novela fue hecha a partir de una gran investigacion hecha por el autor. Su muerte esta muy ligada a la dictadura Civico-Miitar que ocurrio en Argentina en los años 1973 y 1983, ya que, por su involucración con grupos opuestos al gobierno es que seria desaparecido el 25 de marzo de 1977 y años má...